Render
Render
Render
Render
Render
Render
Render
Render
  • Categoria: Proyecto Ejecutivo Arquitectónico y Especificaciones.
  • Cliente: Centro Comercial Tecámac
  • Visualización: CINCO PUNTOS DE ARQUITECTURA
  • Año del proyecto: 2015
  • Ubicación: Tecámac, Estado de México.
  • Área terreno: 4,140.81 m2
  • Área construida: 12,504.50 m2
  • Género: Comercial / Oficinas

Descripción

El proyecto se compone de un Edificio con dos niveles sobre rasante y un nivel de estacionamiento (Sótano 1). Los dos niveles (Planta Baja y Primer Nivel) corresponden a un Centro Comercial el cual incluye: Locales comerciales perimetrales, una zona de comida rápida, área para comensales y núcleos sanitarios. En la planta baja se ubican 4 islas comerciales con jardines artificiales en la parte superior, el sótano 1 se destina a estacionamientos, la ubicación de cisternas y plantas de tratamiento se encuentran en un sótano adicional, así como la acometida eléctrica, cuartos de máquinas, subestaciones y plantas de emergencia.

El enlace entre cada nivel se hace por distintas circulaciones verticales, compuestos por elevadores, escaleras mecánicas, escaleras fijas o rampas. El estacionamiento cuenta con 134 cajones de estacionamiento, se tiene un elevador panorámico central que va del sótano 1 al primer nivel. En el Primer Nivel se manejan los locales perimetrales con un espacio abierto hacia el centro de manera que tenemos la vista completa del remate de la velaria, además se pueden apreciar los jardines que se encuentran en las azoteas de las islas comerciales. Se maneja iluminación natural que proviene de la parte superior del edificio, permite la entrada de luz a las circulaciones en Planta Baja, además se cuenta con una velaria que cubre todo el claro del patio permitiendo el paso de la luz hacia el interior del centro comercial.

La arquitectura ligera ofrece una variedad de beneficios sustentables como la reducción de materiales, es 100% reciclable, por su traslucidez permite tener una captación óptima de luz, es repelente a los rayos UV y por su ligereza y versatilidad nos permite realizar formas infinitas que se requieran, por lo que se propuso una cubierta a base de sistema de losa postensada, a base de tenso estructura de membrana de PVC con fibras de poliéster con tratamiento exterior de PVDF.